
¿Qué beneficios tiene comer carne roja?
Todos reconocemos el característico sabor que tiene la carne roja. Pero, ¿sabemos cuáles son los beneficios o nutrientes que nos proporciona? En este post os vamos a explicar esos beneficios, cuánta carne roja debemos ingerir y cómo cocinarla.
Beneficios de la carne roja
Es muy rica en proteínas, una fuente importante de hierro y proporciona un gran contenido de vitamina B que ayuda al funcionamiento adecuado del sistema nervioso. Asimismo, contiene minerales y antioxidantes.
Pero vamos a explicar cada uno de estos puntos. Las proteínas son una materia prima necesaria para el crecimiento y la regeneración de los tejidos de nuestro cuerpo. La carne roja estimula las defensas de nuestro sistema inmunológico de los agentes externos gracias a sus aminoácidos.
Además, tiene muchos beneficios en los deportistas, ya que si se alimentan de carne roja pueden rendir más y mejor. Para las embarazadas también es un buen alimento porque reduce la anemia e impulsar el desarrollo del bebé. Y otros beneficiarios de comer carne roja son los menores de 8 años. En definitiva, es un alimento perfecto para personas con anemia, ya que proporciona una gran fuente de hierro.
La ternera, el cerdo, el toro, el pato, el ganso, la cabra y cordero son carnes rojas. Y, ¿cada cuánto debemos consumirla?
Los expertos consideran que para llevar una dieta equilibrada, debemos de consumir entre 2 y 3 veces por semana carne roja. Pero, siempre tenemos que variar. Un día podemos comer carne de cerdo que nos aporta Omega 3 y ácidos poliinsaturados que protegen a nuestro corazón. Otro día estaría bien que comiéramos carne de ternera, ya que es rica en proteínas y en fósforo.
Otros tipos de carne como la del toro tiene beneficios como el zinc, las vitaminas B6, B3 y B12, el fósforo o el hierro. Si hablamos de la carne del buey, debes saber que es rica en fósforo, potasio y magnesio. En cuanto al pato y el ganso, sus carnes contienen altos niveles de minerales como son el hierro o el fósforo.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) apuesta por el consumo de carne roja 3 veces por semana.
¿Cómo podemos cocinarla?
Una manera para disfrutar completamente del sabor que ofrece la carne roja es cocinarla al vapor a una temperatura media, evitando que toque directamente el fuego. Desde Cárnicas Cervera recomendamos que no comáis ningún alimento que esté quemado o carbonizado, ya que perjudica a la salud.
Eso sí, debemos tener cuidado con el exceso de ingesta de este alimento en nuestra dieta, ya que podría causar deterioro de la salud cardiovascular, aumento de colesterol y el riesgo de infartos.
En definitiva, desde Cárnicas Cervera os recomendamos que mantener una alimentación equilibrada donde la carne roja también es protagonista. Pásate por nuestra tienda y verás que ofrecemos las mejores carnes de calidad en Valencia desde hace más de un siglo.